top of page
Suculento
¿Qué hacemos?

Con Antea hemos realizado diferentes campañas que buscan promover mayor conciencia sobre el consumo y estimular conductas proambientales, algunas de estas actividades son:

Campaña "MODA: Mejor observa y decide..."

Banner.jpg

“Moda: mejor observa y decide”, campaña creada para incentivar el consumo responsable de prendas de vestir. Con el título “Moda: mejor observa y decide”, se ha hecho un llamado para pensar el consumo relacionado con la moda y las prendas de vestir. Esta campaña fue planteada a partir de mensajes innovadores y creativos con estilo juvenil y vintage, para ser divulgados a través de medios digitales como Facebook, Instagram, correo electrónico, orientados principalmente a la comunidad estudiantil universitaria con dos propósitos: informar respecto a las consecuencias del exceso de consumo de prendas de vestir e incentivar actitudes a favor del reciclaje, el reúso y el cuidado del planeta.
Es por ello, que “Moda”, se constituye en una estrategia que busca, mediante la pregunta sobre qué escoges ¿moda o planeta?, ¿ropa o planeta?, proponernos una reflexión frente al uso que le damos a la ropa y el cuidado del planeta, poniendo estos aspectos como dilema que puede presentarse en el proceso de decisión de compra.


Puedes consultar más información sobre esta campaña:

Campaña "SUPER ERRE"

Como otra manera de invitar al uso responsable de recursos, en este caso, las prendas de vestir que no usamos, se ha creado un super héroe llamado “Super ERRRE”, que busca invitar para que las personas luchemos contra el monstruo del consumo compulsivo y se haga un uso responsable de la ropa que no se usa, ya sea para reutilizar, reciclar o regalar. De esta manera, con el uso del comic, se narra de manera creativa y fantástica, una historia que nos invita a pensar sobre lo que podemos hacer con la ropa.

Algunas de las acciones que nos interesa crear, promover o participar son:

  • Campañas que fortalezcan actitudes alrededor del consumo responsable, el cuidado de los recursos y el planeta.

  • Eventos y actividades que promuevan el compromiso ambiental y la sostenibilidad.

  • Estrategias de comunicación e información que presenten las consecuencias del consumo compulsivo, la sobreproducción o producción a gran escala, y en general, el deterioro ambiental causado por la inherencia humana en la naturaleza y los ecosistemas.

  • Estrategias de comunicación e información que promuevan cambios de mentalidades y actitudes a favor del medio ambiente, los recursos  y la sostenibilidad.

  • Iniciativas de particulares, grupos sociales, organizaciones no lucrativas, empresas que busquen el fortalecimiento de prácticas de consumo responsable, social, económica y ambientalmente.

Campaña "El planeta no pasó de moda"

Banner Facebook.jpg

"El planeta no pasó de moda" es un concepto que surge al observar la dinámica del Fast Fashion y cómo ésta es responsable de contaminar el ambiente produciendo a diario millones de prendas de vestir.  Al decir que el planeta no paso de moda, se esta evocando a que aunque la industria textil genera tendencias de moda cambiantes, nuestro planeta sigue vivo y vigente y es responsabilidad de todos nosotros tomar decisiones que lo preserven y no que lo deterioren. Esta campaña estuvo dirigida a un target de 28 - 31 años, universitarios (pregrado y posgrado) consumidores de medios digitales como redes sociales, blogs, etc.  Los principales medios de difusión fueron redes sociales como: Facebook e Instagram. También, tuvo presencia en sitio web. Por otro lado, el objetivo principal consistió en informar y promover reflexiones sobre la dinámicas negativas que genera la industria textil.  Es importarte resaltar que el contenido de la campaña se enfocó en los intereses, gustos y percepciones del grupo objetivo, considerando que son jóvenes que suelen atraer su atención hacia contenido visual llamativo, por ello las piezas deben atrapar de manera inmediata y a primera vista. 

El diseño de la campaña tuvo las siguientes fases: desarrollo del brief, diseño de estrategia creativa, formulación de la propuesta, diseño de piezas, implementación en medios digitales y evaluación de resultados.  Así mismo, mediante el desarrollo de la campaña se pretendió contribuir a promover acciones como “reutilizar, reducir y reciclar” por parte del grupo objetivo con el fin de crear una huella de cambio a nivel social que realmente favorezca al cuidado del ecosistema. Esta propuesta creativa permite conectar los intereses del público joven con los beneficios del cuidado y protección de recursos y del planeta, empleando el potencial que ofrecen los medios digitales –Facebook, Instagram, Mailing y Website-, brindando contenido de calidad y eficaz que permitió un amplio alcance y que marcará la diferencia en pro de beneficio colectivo sobre el medio ambiente y el planeta

3.jpg
2.jpg
3.jpg

Fibras de cambio

Conoce esta serie de podtcast denominada Fibras de cambio  la cual presenta las tendencias de la moda rápida así como iniciativas de economía circular y moda sostenible. Esta serie incluye los siguientes episodios ¡te invitamos a escucharlos!

Víctimas de la confección

 https://bit.ly/2Gfo5C6

Armario Sostenible

https://bit.ly/3QEuLID

Hilos Engañosos

https://bit.ly/3w2mDdc

Tendencia consciente

https://bit.ly/3JUIo49, c

Campaña "La última colección del planeta"

antea 2-06.jpg

"La última colección del planeta" es una campaña a partir de piezas inspirada en portadas de revistas de moda, creada para pensar nuestras formas de consumo, particularmente, el uso y consumo de Moda.

 

La propuesta visual emplea una gama cromática oscura, un fondo que evidencia el catastrofismo al que se puede ver avocada la humanidad producto del consumo excesivo de artículos derivados de la industria textil. 

 

El mensaje de la campaña invita a cuestionar si realmente queremos experimentar una última colección de Moda y de ser así, ¿estarías tú dispuesto o dispuestas a pagar por ella?

#MenosModa #Masplaneta

  • Facebook - Círculo Negro
  • Instagram - Negro Círculo
bottom of page